Last Updated on 3 años by Nathalie Hernández
Veto de la Ley 21.478 de Pesca de Arrastre, Ratificación del Acuerdo de Escazú y Garantía de los derechos de los pueblos indígenas son parte de las principales demandas.
- Los planteamientos nacionales serán parte del pronunciamiento centroamericano que aglutina las demandas, desafíos y alternativas de toda la región.
Como ha sido habitual a lo largo de once años, cada país participante del Foro Centroamérica Vulnerable Unida por la Vida (FCV-UV) presenta un posicionamiento que visibiliza los desafíos, alternativas y demandas específicas que marca la agenda de las organizaciones.
En la inauguración del XI Encuentro Regional: Hacia la sustentabilidad postCovid19 en Centroamérica las organizaciones costarricenses plantearon que su país se encuentra ante un panorama complejo debido a la crisis económica y la gran desigualdad social que enfrenta y que se agudiza con la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, se ha registrado un aumento de la pobreza, la cual creció 5.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, llegando a este momento al 26.2%, correspondiendo al mayor nivel de pobreza en los últimos 28 años.
Este contexto de crisis ha sido aprovechado por sectores económicos hegemónicos para implementar políticas que debilitan el Estado social de derecho mediante el desfinanciamiento e incluso cierre de programas e instituciones de carácter social. Además, también ha sido excusa para profundizar el extractivismo y la destrucción de la naturaleza, con proyectos como la minería a cielo abierto y la reciente aprobada Ley N. 21.478 que reactiva la pesca de arrastre.
La pesca de arrastre es una de las actividades más destructivas y que generan un mayor impacto a los ecosistemas marinos y a las economías locales sustentables; implica un duro golpe a las y los pescadores artesanales que ya de por si se encuentran entre los sectores más empobrecidos de las zonas costera.
Por otro lado, advertimos el grave deterioro en relación a la seguridad personal y la integridad de los y las defensoras de DDHH y de derechos ambientales, con el asesinato del líder indígena bróran Jehry Rivera en febrero de este año y con la lamentable noticia del cierre del caso por parte de la Fiscalía del asesinato del líder indígena bribri Sergio Rojas, lo cual deja este crimen impune y sienta un precedente nefasto en nuestro país.
Ante este contexto las organizaciones costarricenses plantearon 7 demandas:
Primero, que el presidente de la república Carlos Alvarado Quesada vete el proyecto de Ley que reactiva la pesca de arrastre. En relación a la minería de oro a cielo abierto, se fortalezca la ley actual y se prohíba la actividad completamente. En la zona norte del país se exige la intervención urgente del Estado para detener la contaminación de fuentes de agua provocada por la agroindustria y sentar las responsabilidades penales del caso.
Por otro lado, se demanda la ratificación del acuerdo de Escazú y la construcción de mecanismos institucionales que lo hagan efectivo favoreciendo la participación ciudadana en la toma de decisiones. En el tema de pueblos indígenas se exige el respeto pleno al convenio 169 de la OIT y de la Ley Indígena de Costa Rica de 1977, que determina que los territorios son de uso exclusivo para las comunidades indígenas. Así también se demanda el fortalecimiento de las instituciones públicas y del Estado Social de Derecho y que se establezca un enfoque de justicia tributaria para hacerle frente a la actual crisis económica.
Por último, a nivel local se le exige al gobierno local del cantón de Upala la convocatoria para la construcción de un Plan Regulador participativo, con un enfoque de Derechos Humanos y de género, que incorpore acciones para la restauración de las cuencas y la reducción de la vulnerabilidad frente a los impactos de la crisis climática.
Todas estas demandas nacionales se unificarán con las lecturas y exigencias de los demás países centroamericanos para construir el posicionamiento regional que será presentado el viernes 30 de octubre en la clausura del XI Encuentro Regional a las 2:00 pm que será transmitido por facebook live y Zoom.